Ir al contenido principal
NextGenerationEU
  • Artículo
  • 19 de marzo de 2025
  • Dirección General de Comunicación
  • lectura de 4 min

El paso adecuado: ayudar a las personas con discapacidad a lograr una mayor independencia

A través del instrumento de financiación NextGenerationEU, Italia ha recibido algo más de 194 000 millones EUR en préstamos y subvenciones, lo que ha dado lugar a un plan de recuperación y resiliencia (PRR) ambicioso y de gran alcance. Entre otras cosas, estos fondos se han invertido en proyectos destinados a mejorar la cohesión social y territorial, procurar un crecimiento sostenible y potenciar la resiliencia institucional. Se han asignado al menos 500 000 000 EUR a un proyecto cuyo objetivo es impulsar «modelos de autonomía para las personas con discapacidad». Lucia, una residente en Roma con síndrome de Down, se encuentra entre las que se benefician de este sistema.  

En el marco de la iniciativa, Lucia ha vivido en un piso propiedad de la ciudad de Roma. Junto a otros participantes, con diferentes tipos de necesidades especiales, ha estado alternando su estancia en soluciones habitacionales ofrecidas por el municipio de Vitinia, a unos veinticinco minutos de la capital. El proyecto ofrece a los beneficiarios una primera experiencia de vida independiente, y cada apartamento se ha adaptado a sus necesidades específicas. En algunos casos, esto ha supuesto la retirada o el ajuste de elementos arquitectónicos u obstáculos. En otros, se han incorporado ayudas automáticas que facilitan la vida cotidiana de los residentes. 

Para saber más, hablamos con Paola Siiino, oficial técnico de la ciudad de Roma que se encuentra entre las personas responsables de la ejecución del proyecto «Vida Independiente»: 

¿Cuál es el objetivo del proyecto?  

PS: El proyecto «Vida independiente» de Roma es uno más de una serie puesta en marcha con la ayuda de financiación gubernamental y de la UE en todo el país. Todos ellos comparten el objetivo de mejorar la autonomía de las personas con discapacidad. Mediante la renovación y la adaptación de espacios, por una parte, y la oferta de soluciones de TIC y formación, por otra, queremos facilitar los primeros pasos de los beneficiarios hacia su independencia. En toda Italia, el objetivo general es ayudar al menos a 5 000 personas con discapacidad de aquí a finales de marzo de 2026. 

«El proyecto "Vida independiente" de Roma es uno más de una serie puesta en marcha con la ayuda de financiación gubernamental y de la UE en todo el país». 

– Paola SIINO, oficial técnico de la ciudad de Roma 

¿Entonces, la iniciativa no se centra únicamente en la vivienda? 

PS: No, impulsar las competencias de los beneficiarios es también un componente importante, con especial hincapié en las digitales. En última instancia, queremos mejorar la autonomía de los participantes en todos los sentidos, con las soluciones habitacionales y las competencias como los dos pilares clave. Los programas de formación les ofrecerán la oportunidad de buscar oportunidades profesionales y una formación continua, lo que debería proporcionarles una vía de acceso a ingresos y a una profesión. En este sentido, la mejora de las competencias de los beneficiarios contribuirá a garantizar su autonomía a largo plazo más allá de disponer de una vivienda.  

«En toda Italia, el objetivo general es ayudar al menos a 5 000 personas con discapacidad de aquí a finales de marzo de 2026».  

– Paola SIINO, oficial técnico de la ciudad de Roma 

¿El proyecto ha sido un éxito? 

PS: Creo que sí. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta la fecha, pero queda mucho por hacer. Empezamos con la «Casa Vitinia» en 2022, transformando una vivienda grande en dos apartamentos para albergar a 12 personas. Proporcionamos acceso a programas de formación para que los beneficiarios pudieran cumplir sus ambiciones de aprendizaje. Muchos proyectos han seguido el ejemplo en toda Italia. Las personas con discapacidad se enfrentan a innumerables obstáculos en su vida diaria, por lo que programas como este son esenciales. Ofrecen un camino hacia un estilo de vida más autónomo y gratificante. Para hacerlo realidad, la financiación gubernamental y de la UE es vital. 

Como atestigua Paola, el proyecto «Vida Independiente» emprendido por la ciudad de Roma es una de las muchas iniciativas similares puestas en marcha con la ayuda de la financiación de NextGenerationEU. Estos proyectos, que forman parte de un impulso más amplio para mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, son un componente significativo del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de Italia. Ejemplifican el papel central de la inclusión en nuestra transición compartida hacia un futuro más justo. En última instancia, una sociedad más inclusiva y más solidaria es también una sociedad más cohesionada, y NextGenerationEU está ayudando a cambiar las cosas en este frente. 

Detalles

Fecha de publicación
19 de marzo de 2025
Autor
Dirección General de Comunicación
Location
  • Italia