
En el marco de NextGenerationEU, Portugal ha realizado grandes inversiones a escala nacional para modernizar las infraestructuras, crear empleo y hacer frente a los retos sociales y medioambientales. En el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) del país, con una financiación total de 22 200 millones de euros, se han canalizado fondos hacia muchos proyectos, entre ellos una inversión a gran escala en recursos para luchar contra los incendios forestales rurales, un problema creciente en la nación atlántica. Gracias a la contribución de 89 000 000 de euros de la UE, se han construido o rehabilitado centros operativos y se han comprado helicópteros, maquinaria, vehículos y equipos esenciales de lucha contra incendios.
Qué duda cabe de que las inversiones han sido muy bien recibidas. Entre los Estados miembros de la UE, Portugal es el país que registra el mayor número medio anual de incendios forestales y, como consecuencia de ello, tiene el mayor porcentaje de superficie quemada. Esta realidad ha hecho especialmente acuciante la necesidad de aumentar los recursos del país para luchar contra este peligro y proteger a la población. Gracias a la financiación del Gobierno y de la UE,las Fuerzas Aéreas del país han podido adquirir cinco helicópteros bombarderos ligeros y seis helicópteros bombarderos medios, que se están utilizando para ayudar a la extinción de incendios y para la coordinación de esta labor. En 2026 se entregarán más aeronaves, de manera que aumentarán aún más las capacidades.
Para saber más sobre la lucha contra incendios, hablamos con el capitán Pedro Bola, de las Fuerzas Aéreas portuguesas, que nos transmitió su visión de este asunto:
El hecho de comprar nuevas aeronaves, ¿ha mejorado las posibilidades de lucha contra incendios?
PB: Indudablemente. La inversión en nuevos activos aéreos ha reforzado nuestra flota y ha hecho que la lucha contra incendios sea más segura y eficaz para los que actuamos sobre el terreno. Trabajo como capitán del Escuadrón 552 de las Fuerzas Aéreas portuguesas. Nuestra unidad es responsable de la coordinación de medios aéreos y de la lucha contra el fuego cuando se producen incendios forestales, que lamentablemente se han vuelto más frecuentes en los últimos años. Contar con más financiación nos ha permitido comprar helicópteros AW119 Koala, que cuentan con tecnología puntera y permiten un reconocimiento aéreo de primer orden y la coordinación desde el aire cuando surgen los incendios forestales. Con más helicópteros en la flota, estamos mejor preparados que nunca.
«La inversión en nuevos activos aéreos ha reforzado nuestra flota y ha hecho que la lucha contra incendios sea más segura y eficaz».
– Capitán Pedro Bola, de las Fuerzas Aéreas portuguesas
¿Por qué es tan importante invertir en estos recursos?
PB: La inversión en capacidades de extinción de incendios nos ayuda a evitar que los desastres naturales alcancen proporciones verdaderamente catastróficas. En última instancia, con mayores recursos, podemos intervenir con mayor rapidez y eficiencia en paralelo a las unidades terrestres, lo cual ahorra vidas e impide que se queme nuestra tierra. Si tenemos unos medios limitados, obviamente se reduce mucho nuestra capacidad para contener y combatir un incendio forestal, lo cual pone en grave peligro la vida y los hogares de las personas, así como las vidas de la fauna silvestre local. Con la compra de nuevos activos aéreos, nuestra unidad puede contribuir mucho más a la extinción de incendios, y esta compra solo puede lograrse si se dispone de fondos suficientes.
«Los fondos de la UE han sido decisivos para impulsar nuestros recursos en los últimos tiempos».
– Capitán Pedro Bola, de las Fuerzas Aéreas portuguesas
¿Es importante la financiación de la UE para la extinción de incendios?
Los fondos de la UE han sido decisivos para impulsar nuestros recursos en los últimos tiempos. Las Fuerzas Aéreas portuguesas son una rama independiente de las Fuerzas Armadas portuguesas y, por tanto, dependen de la financiación estatal para las operaciones y el mantenimiento. La UE puede realizar contribuciones considerables en este ámbito, como ha sido el caso a través del PRR de nuestro país. Dado que los incendios forestales se han convertido en un problema habitual en algunas épocas del año, creo que debemos seguir impulsando la inversión en este terreno. Proporcionar más recursos a las flotas tanto aéreas como terrestres nos ayudará a coordinar y gestionar mejor los incendios forestales. La financiación de la UE ya es un componente importante de ello.
Como bien dice Pedro, las inversiones en apoyo aéreo a través de NextGenerationEU son de gran ayuda para la lucha contra los incendios en Portugal. Aunque este problema es solo uno de los muchos a los que que el país ha decidido dar prioridad con su Plan de Recuperación y Resiliencia, cada vez es más importante, ya que los incendios forestales destruyen zonas rurales de año en año. La mejora de las capacidades gracias a la compra de estos activos aéreos no solo facilitará la cooperación entre las unidades aéreas y terrestres y hará más eficiente la extinción de incendios, sino que también salvará vidas y protegerá los medios de subsistencia. Además, esta decisión demuestra el compromiso del país con la gestión de este problema, en beneficio de la sociedad portuguesa y del medio ambiente en general.
Detalles
- Fecha de publicación
- 16 de abril de 2025
- Autor
- Dirección General de Comunicación
- Location
- Portugal